El socialismo africano revisitado


KWAME NKRUMAH 


El término "socialismo" se ha convertido en una necesidad en los discursos y escritos políticos de los líderes africanos. Es un término que nos une en el reconocimiento de que la restauración de los principios humanistas e igualitarios de la sociedad africana claman por el socialismo. Todos nosotros, por lo tanto, a pesar de que la aplicación de políticas ampliamente contrastadas en la tarea de reconstruir nuestros diversos estados-nación, aún usamos “socialismo” para describir nuestros respectivos esfuerzos. Por tanto, la cuestión debe ser encarada: ¿Qué significado real mantiene el término en el contexto de la política africana contemporánea? Advertí sobre esto en mi libro Conciencism [Londres y Nueva York, 1964, p. 105].

Y, sin embargo, el socialismo en África en la actualidad tiende a perder su contenido objetivo en favor de una terminología de distracción y en favor de una confusión general. La discusión se centra más en los distintos tipos imaginables de socialismo que en la necesidad de desarrollo socialista.

Algunos líderes políticos y pensadores africanos usan el término "socialismo" tal y como se debe utilizar en mi opinión: para describir una complejidad de fines y las consecuentes políticas sociales y económicas, de criterios de organización, de estructura estatal, e ideológicas, que pueden conducir a la consecución de dichos fines. Para estos líderes, el objetivo es remodelar la sociedad africana en la dirección socialista; reconsiderar la sociedad africana, de tal manera que el humanismo de la vida tradicional africana se reafirma en una comunidad técnica moderna.

En consecuencia, el socialismo en África introduce una nueva síntesis social en la que la moderna tecnología se reconcilia con los valores humanos, en la que la sociedad técnicamente avanzada se realiza sin los asombrosos estragos sociales y profundos cismas de la sociedad industrial capitalista. Un verdadero desarrollo económico y social no puede promoverse sin la socialización real de los procesos de producción y distribución. Esos líderes africanos que creen en esos principios son los socialistas en África.

Hay, sin embargo, otros líderes políticos y pensadores africanos que usan el término "socialismo" porque creen que el socialismo sería, en palabras de Chandler Morse, "allanar el camino para el desarrollo económico". Necesitan emplear el término en un "esfuerzo carismático para conseguir apoyo" para políticas que en realidad no promueven el desarrollo económico y social. Esos líderes africanos que creen que estos principios se supone que son los "socialistas africanos".

Es interesante recordar que antes de la escisión de la Segunda Internacional, el marxismo era casi indistinguible de la socialdemocracia. De hecho, el Partido Socialdemócrata Alemán fue, más o menos, el guardián de la doctrina del marxismo, y tanto Marx como Engels apoyaron ese partido. También Lenin se convirtió en miembro del Partido Socialdemócrata. Después de la ruptura de la Segunda Internacional, sin embargo, el significado del término "socialdemocracia" cambió, y se hizo posible trazar una distinción real entre socialismo y socialdemocracia.

Una situación similar ha surgido en África. Desde hace algunos años, los líderes políticos y escritores africanos utilizan el término "socialismo africano" con el fin de etiquetar las formas concretas que el socialismo podría asumir en África. Pero las realidades de las diversas e irreconciliables acciones de gobierno sociales, políticas y económicas que están realizando los Estados africanos de hoy han hecho del término "socialismo africano" algo sin sentido e irrelevante. Parece estar mucho más estrechamente asociado con la antropología que con la economía política.

El "socialismo africano" ha llegado a adquirir algunos de sus más grandes publicistas en Europa y Norteamérica precisamente por su predominante encanto antropológico. Sus publicistas extranjeros incluyen no sólo los supervivientes socialdemócratas de Europa y Norteamérica, sino otros intelectuales y liberales, impregnados ellos mismos de la ideología de la socialdemocracia.

No fue accidental, quiero añadir, que el Dakar Colloquium de 1962 se hiciera como capital del "socialismo africano", pero las incertidumbres concernientes al significado y las políticas específicas del "socialismo africano" nos ha llevado a algunos a abandonar el término porque no puede expresar su significado original y porque tiende a oscurecer nuestro compromiso socialista fundamental.

Hoy en día, la frase "socialismo africano" parece abrazar la visión de que la sociedad tradicional africana era una sociedad sin clases imbuida del espíritu de humanismo y expresar la nostalgia de ese espíritu. Tal concepción del socialismo hace un fetiche de la sociedad africana comunal. Pero una idílica sociedad sin clases africana (en la que no había ricos ni pobres) que disfrutaba de una serenidad drogada es sin duda una simplificación fácil; no hay evidencia histórica o incluso antropológica de tal sociedad. Me temo que la realidad de la sociedad africana fue algo más sórdido.

Todas las evidencias disponibles de la historia de África hasta la víspera de la colonización europea, muestran que la africana no era una sociedad sin clases ni desprovista de una jerarquía social. El feudalismo existía en algunas partes de África antes de la colonización; y el feudalismo implica una profunda y explotadora estratificación social, fundamentada en la propiedad de la tierra. También debe tenerse en cuenta que existía la esclavitud en África antes de la colonización europea, aunque el primer contacto europeo dio a la esclavitud en África algunas de sus características más viciadas. La verdad sigue siendo, sin embargo, que antes de la colonización, que se generalizó en África sólo en el siglo XIX, los africanos estaban preparados para vender, a menudo por no más de treinta piezas de plata, miembros de la tribu e incluso miembros de la misma "familia extendida" y el clan. El colonialismo merece ser culpado por muchos males de África, pero seguramente no fue precedido por una Edad de Oro Africana o el paraíso. Un retorno a la sociedad africana precolonial evidentemente no es digno del ingenio y el esfuerzo de nuestro pueblo.

Todo esto sin perjuicio de que aún podría argumentarse que la organización básica de muchas sociedades africanas en diferentes períodos de la historia manifiesta un cierto comunalismo, y que la filosofía y los propósitos humanistas detrás de esa organización son dignos de retomarse. Una comunidad en la que cada cual cada veía su bienestar en el bienestar del grupo sin duda era digna de elogio, aunque la forma en que se persiguió el bienestar del grupo no hace ninguna contribución a nuestros propósitos. Por lo tanto, lo que el pensamiento socialista en África debe recuperar no es la estructura de la "sociedad tradicional africana", sino su espíritu, porque el espíritu comunal se cristaliza en su humanismo y en su reconciliación del avance individual con el bienestar del grupo. Incluso si la evidencia antropológica es incompleta para reconstruir la "sociedad tradicional africana" con precisión, aún podemos recuperar los ricos valores humanos de esa sociedad. En resumen, una aproximación antropológica a la "sociedad tradicional africana" es demasiado irrealizable; pero un enfoque filosófico encuentra en un terreno mucho más firme y hace factible la generalización.

Un dilema en la aproximación antropológica es que hay una cierta disparidad de visiones en relación con las manifestaciones de "sin clases" de la "sociedad tradicional africana". Mientras algunos sostienen que la sociedad estaba basada en la igualdad de sus miembros, otros sostienen que contenía una jerarquía y división del trabajo en las que la jerarquía –y, por lo tanto, el poder– se fundamentaba en valores espirituales y democráticos… Por supuesto, ninguna sociedad puede basarse en la igualdad de sus miembros, aun cuando las sociedades se basan en el igualitarismo, lo que es algo muy diferente. Del mismo modo, una sociedad sin clases que al mismo tiempo se regocija en una jerarquía de poder (a diferencia de la autoridad) debe representar una maravilla de la finura sociopolítica.

Sabemos que la "sociedad tradicional africana" se basaba en principios de igualitarismo. En su funcionamiento real, sin embargo, tenía varias deficiencias. Su impulso humanista, sin embargo, es algo que continua urgiéndonos hacia la reconstrucción socialista de toda África. Postulamos que todo hombre es un fin en sí mismo, no meramente un medio; y aceptamos la necesidad de garantizar a cada hombre la igualdad de oportunidades para su desarrollo. Las implicaciones de esto para la práctica sociopolítica tienen que ser resueltas científicamente, y las necesarias políticas sociales y económicas perseguidas con resolución. Cualquier humanismo significativo tiene que empezar desde el igualitarismo y debe conducir a políticas objetivamente elegidas para la protección y el mantenimiento del igualitarismo. Por lo tanto, el socialismo. Por lo tanto, también, el socialismo científico.

Otra dificultad que surge de la aproximación antropológica al socialismo, o "socialismo africano", es la evidente división entre las sociedades africanas existentes y las sociedades comunales que eran. Advertí en mi libro Conciencism que "nuestra sociedad no es la vieja sociedad, sino una nueva sociedad ampliada por influencias islámicas y euro-cristianas". Este es un hecho que cualesquier política socioeconómica debe reconocer y tener en cuenta. Sin embargo, la literatura del "socialismo africano" acerca la sugerencia de que las sociedades africanas de hoy en día son comunales. Las dos sociedades no son colindantes; y tal ecuación no puede ser apoyada por ninguna observación atenta. Es verdad que esta disparidad es reconocida en parte de la literatura del "socialismo africano"; por lo tanto, mi amigo y colega Julius Nyerere, al reconocer el desequilibrio entre lo que fue y lo que es en términos de las sociedades africanas, atribuye las diferencias a la importación del colonialismo europeo.

Sabemos, por supuesto, que la derrota del colonialismo e incluso del neocolonialismo no dará como resultado la desaparición automática de los modelos importados de pensamiento y de organización social. Esos patrones han echado raíces, y son en mayor o menor medida rasgos sociológicos de nuestra sociedad contemporánea. Tampoco ofrece solución un simple retorno a la sociedad comunal de la antigua África. Abogar por retornar, por así decir, a la piedra en la que fuimos tallados es un pensamiento encantador, pero nos enfrentamos a problemas contemporáneos, que han surgido de la subyugación política, la explotación económica, el atraso educativo y social, el aumento de la población, la familiaridad con los métodos y productos de la industrialización, las técnicas agrícolas modernas. Estos –así como una serie de otras complejidades– no pueden ser meramente resueltos por la sociedad comunal, por muy sofisticada que sea, y cualquiera que así lo defienda debe quedar atrapado en insolubles dilemas de lo más acuciante. Todas las evidencias disponibles de la historia socio-política revelan que no existen ejemplos de retorno a un status quo anterior en la evolución de las sociedades. No hay, de hecho, ninguna razón teórica o histórica para indicar que eso sea posible.

Cuando una sociedad se encuentra con otra, la tendencia histórica observada da como resultado un balance de avance, un movimiento en el que cada sociedad asimila ciertos atributos útiles de la otra. La evolución social es un proceso dialéctico; tiene altibajos pero, en general, siempre representa una tendencia progresiva.

La civilización islámica y el colonialismo europeo son dos experiencias históricas de la sociedad tradicional africana, experiencias profundas que han cambiado permanentemente el rostro de la sociedad tradicional africana. Han introducido nuevos valores y una organización social, cultural y económica en la vida africana. Las sociedades africanas modernas no son tradicionales, si bien sí atrasadas, y están claramente en un estado de desequilibrio socioeconómico. Se encuentran en este estado debido a que no están ancladas a una ideología estabilizadora.

La salida no es, desde luego, regurgitar todas las influencias islámicas o euro-coloniales, en un vano intento de recrear un pasado que no puede ser resucitado. La salida es solamente hacia adelante, hacia adelante a una forma superior y reconciliada de sociedad, en la que la quintaesencia de los propósitos humanos de la sociedad tradicional africana se reafirme en un moderno contexto de avance, en definitiva, al socialismo, a través de políticas que estén científicamente concebidas y correctamente aplicadas. La inevitabilidad de un camino de progreso es sentida por todos; por ello Léopold Sédar Senghor, aunque favoreciendo una especie de retorno al comunalismo africano, insiste en que la remodelación de la sociedad africana debe adaptarse a la "contribución positiva" del dominio colonial, “tales como la infraestructura económica y técnica del colonialismo francés y el sistema educativo francés”. La infraestructura económica y técnica incluso del colonialismo francés y el sistema educativo francés deben ser asumidas, aunque se puede demostrar que está impregnada de una filosofía socio-política en particular. Esta filosofía, que debería ser conocida, no es compatible con la filosofía que subyace en el comunalismo, y la deseada adaptación probaría ser un espejismo político-social.

De hecho, Senghor ha dado cuenta de la naturaleza de la vuelta a África. Se pone de relieve en sus declaraciones por algunas de sus propias palabras: que el africano es "un campo de pura sensación"; que no mide u observa, pero "vive" una situación; y que esta forma de adquirir "conocimiento" por la confrontación y la intuición es "negro-africana"; la adquisición de conocimiento como consecuencia "Helénica". En Socialismo africano [Londres y Nueva York, 1964, pp.72-3], propone:

"que consideramos al negro-africano como enfrentado al Otro: Dios, hombre, animal, árbol o gravilla, fenómeno natural o social. En contraste con lo clásico europeo, el negro-africano no dibuja una línea entre sí mismo y el objeto, no se mantiene a distancia, no se limita a mirarlo y analizarlo. Después de mantener una distancia, después de escanear sin analizarlo, lo toma vibrante en sus manos, con cuidado de no matarlo o arreglarlo. Lo toca, lo siente, lo huele. El negro-africano es como una de esas lombrices del tercer día, un campo puro de sensaciones... Asía el negro-africano empatiza, abandona su personalidad para identificarse con el Otro, muere para renacer en el Otro. No asimila; es asimilado. Vive una vida en común con el Otro; vive en una simbiosis".

Está claro que el socialismo no puede basarse en este tipo de metafísica del conocimiento.

Sin duda, hay una conexión entre el comunalismo y el socialismo. El socialismo es al comunalismo como el capitalismo es a la esclavitud. En el socialismo, los principios subyacentes del comunalismo se expresan en las circunstancias modernas. Así, mientras que el comunalismo en una sociedad no técnica puede dejar hacer, en una sociedad donde los sofisticados medios de producción están a mano, la situación es diferente: si a los principios subyacentes de comunalismo no se les da la correspondiente expresión, surgen divisiones de clase, conectadas con las disparidades económicas y, por lo tanto, con las desigualdades políticas; el socialismo, por lo tanto, puede ser, y es, la defensa de los principios del comunalismo en un entorno moderno; es una forma de organización social que, guiada por los principios subyacentes al comunalismo, adopta los procedimientos y las medidas que sean necesarias para los desarrollos demográficos y tecnológicos. Sólo en el socialismo podemos acumular de forma segura el capital que necesitamos para nuestro desarrollo y también asegurar que las ganancias de la inversión se aplican para el bienestar general.

El socialismo no es espontáneo. No surge de sí mismo. Respeta los principios según los cuales los principales medios de producción y distribución deben ser socializados si la explotación de la mayoría por la minoría debe ser evitada; si, es decir, el igualitarismo en la economía ha de ser protegido. Países socialistas en África pueden diferir en tal o cual detalle de sus políticas, pero esas mismas diferencias no deben ser arbitrarias o caprichosas. Deben ser explicadas científicamente, como necesidades que surgen de las diferencias en las circunstancias particulares de los propios países.

Hay solo una manera de lograr el socialismo: por la elaboración de las políticas dirigidas a los objetivos socialistas generales, cada uno de los cuales toma su forma particular de las circunstancias específicas de un estado particular en un determinado período histórico. El socialismo depende de materialismo dialéctico e histórico, en la visión de que hay una sola naturaleza, sujeto en todas sus manifestaciones a las leyes naturales y a que la sociedad humana es, en este sentido, parte de la naturaleza y sujeta a sus propias leyes de desarrollo.

Es la eliminación de la fantasía de la acción socialista lo que hace el socialismo científico. Suponer que hay socialismos tribales, nacionales o raciales es abandonar la objetividad en favor del chovinismo.

[Ponencia leída en el Seminario de África celebrada en El Cairo en 1967, por invitación de los dos organismos At-Talia y Problems of Peace and Socialism. Africa: National and Social Revolution. Peace and Socialism Publishers, Praga, 1967.
Traducción: Teodoro Santana.]

No hay comentarios

Tus datos (entre los que puede estar tu dirección IP), brindados voluntariamente al comentar, son gestionados desde el panel de Blogger y almacenados en los servidores de Google. Puedes leer además nuestra Política de privacidad.

Con la tecnología de Blogger.